miércoles, agosto 30, 2006

Qué dice la ley

El lector (...) señala en una carta que el artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (Cofipe) establece que "son obligaciones de los partidos políticos nacionales... a) Conducir sus actividades dentro de los cauces y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos".

El artículo 66 dice, por otra parte, que "1. Son causa de pérdida de registro de un partido político... f) incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto Federal Electoral las obligaciones que le señala este Código".

El PRD estará arriesgando mucho si realmente desconoce las instituciones del país.

domingo, agosto 27, 2006

Otro López!!!

“Cuando con obstinación se desprecian los fundados clamores de los pueblos, y se les despoja de sus más sagrados derechos por medio de la fuerza no teniendo otro fruto de sus justas reclamaciones que redoblar los arbitrios del opresor para continuar oprimiéndolos, y sin la más remota esperanza de remedio, no les queda más recurso que repeler la fuerza con la fuerza. Este es el doloroso caso en que nos hallamos”.

Es del Plan de Veracruz, enarbolado en 1822 por... Antonio López de Santa Anna.

sábado, agosto 26, 2006

Entrevista / Marcelo Ebrard / 'Ahorita soy un simple ciudadano'

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno electo del DF, defiende su derecho a manifestarse en la vía pública a favor del conteo voto por voto. Pide que se respete su decisión, como respeta la de los ciudadanos que están molestos por el plantón

Daniela Rea Gómez

El próximo jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, pide que se respete su derecho a manifestarse en la vía pública a favor del conteo voto por voto. Él es uno de los miles de ciudadanos que integran el plantón en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Madero y el Zócalo capitalino.

Argumenta que su papel actual es el de un simple ciudadano, por lo cual puede ejercer su derecho a manifestarse en la vía pública. "Respeto las opiniones de todos, igual que pido se respete la mía", afirma.

El ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal asegura que entrará en funciones el próximo 5 de diciembre y prefiere no especular sobre lo que ocurriría si el plantón continúa hasta ese mes.

El sucesor de Alejandro Encinas tampoco habla sobre los detalles de su futuro equipo de transición. Afirma que en su gabinete habría espacio para la gente cercana a Andrés Manuel López Obrador, en caso de que Felipe Calderón gane la Presidencia.

¿Cómo va a legitimar su próximo gobierno si hoy usted viola el derecho al libre tránsito de los ciudadanos?

Soy electo, esa es la base de mi legitimidad.

Usted, futuro gobernante, cuya función será velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, está violando su derecho al libre tránsito.

Ahorita soy un ciudadano, no estoy en funciones. Ahorita estoy en calidad de simple ciudadano, como cualquier otro porque están atropellando el derecho al voto, que es el derecho de los ciudadanos, el derecho primordial. Estamos en una manifestación pacífica, con apego a la Constitución.

¿Qué les dice a los ciudadanos a los que usted va a gobernar, que están molestos por el plantón del que usted forma parte?

Muy respetables sus comentarios.

¿Nada más?

Sí.

¿Y si usted fuera el ciudadano afectado?

Estamos defendiendo el derecho al voto de todos, es un derecho suficientemente importante.

¿Y si ellos no quieren que usted defienda su derecho al voto obstruyendo su derecho al libre tránsito?

Pues defiendo el mío. Soy un ciudadano con derechos.

¿Esa es la actitud que tendrá cuando vaya a ser gobernante?

Cuando sea gobernante ya se evaluarán mis posiciones. Ahorita estoy, reitero, como un ciudadano. Respeto las opiniones de todos, igual que pido se respete la mía.

Absurdo, renunciar al cargo

Andrés Manuel López Obrador, candidato perredista a la Presidencia de la República, señaló que el plantón de la resistencia civil organizada podría incluso durar años con tal de que no se viole la Constitución y se respete la decisión de los ciudadanos.

Marcelo Ebrard asegura que no quiere especular sobre el futuro del plantón y que el 5 de diciembre tomará posesión, de acuerdo con el mandato de la ley.

¿Se ha planteado la posibilidad de renunciar al cargo para el que fue electo?

¿Por qué? Sería absurdo.

Ricardo Monreal convocó a los diputados y senadores electos a no tomar posesión como parte de la protesta por el conteo del voto por voto.

Fui electo para ser el jefe de Gobierno y voy a cumplir con ese mandato. Lo de él es una propuesta, habrá que ver qué resuelven a nivel del movimiento nacional.

¿Cuántas horas del día dedica a la transición de gobierno?

A lo que va a ser el próximo gobierno y pensarlo, pues todo el día.

¿A trabajar con el gobierno del Distrito Federal?

De eso todavía no se inicia un proceso formal porque estamos esperando que concluyan algunos procedimientos jurisdiccionales.

¿Quién encabeza su equipo de transición?

Su servidor. Los consejos (integrados desde la campaña electoral) siguen trabajando. Es un consejo permanente y hay un grupo de expertos por cada tema y proyecto. Son cincuenta, no recuerdo el nombre de todos.

¿Quién es su brazo derecho en los trabajos de la transición de gobierno, mientras usted está en el plantón?

Mi conciencia.

¿Se siente atrapado por los grupos clientelares que hoy apoyan el plantón y que después, posiblemente, le pasarán factura? Foro Nuevo Sol (ligado a Amalia García) y gente de René Bejarano apoyan el plantón.

No estoy atrapado por nadie, por nadie, por ningún grupo. Los ciudadanos votaron por mí, a ellos me debo. Los otros participan, qué bueno, son compañeros. Voy a gobernar para los ciudadanos, para todos, para los que les molesta la obstrucción del tránsito y para quienes estamos defendiendo su derecho a votar también.

¿Quiénes integrarán su gabinete?

Lo diré cuando tome posesión. Habrá gente de distintos orígenes, de distintas trayectorias.

En caso de que Felipe Calderón gane la Presidencia de la República, ¿dará cabida en su gabinete a gente del equipo de López Obrador?

Sí, por supuesto, pero veremos qué sucede, aún falta mucho. Falta la resolución del Tribunal y la declaratoria de Presidente electo.

¿Jesús Ortega, Manuel Camacho Solís?

Veremos en su momento. La gente de su equipo seguirá en la función pública y nuestro movimiento va a tener éxito. Dudo que el Tribunal deseche las pruebas que se están presentando. Esto aún no termina, vamos a ver qué pasa, después hablamos. No me gusta especular en política.

'Ganan' casas por bloquear

La Unión de Lucha Vecinal Valle de Anáhuac tiene cuatro campamentos en el bloqueo y ofrece 25 puntos por cada turno de de cuatro horas

Ernesto Osorio

Ciudad de México(26 agosto 2006).-Para algunos, la principal motivación para ser parte del bloqueo en el corredor Reforma-Centro Histórico no es el recuento voto por voto, sino conseguir casita por casita.

La Unión de Lucha Vecinal Valle de Anáhuac, cercana al PRD, promete a sus agremiados "puntos" que les sirven para acceder a una vivienda a crédito, a cambio de participar en el plantón en apoyo a Andrés Manuel López Obrador.

La agrupación tiene cuatro campamentos en el bloqueo en la zona de Reforma e Insurgentes, dentro de la zona designada a la Delegación Tláhuac. Se establecieron turnos de cuatro horas y por cada uno se asignan 25 puntos y no hay restricciones para duplicar o triplicar la estancia diaria, confirmaron algunos agremiados.

Varios miembros de la unión entrevistados por REFORMA coincidieron en que el sistema para lograr una vivienda es a través de los puntos, que se consiguen en actos políticos del PRD.

"En seis años acumulé 8 mil 900 puntos y el mes próximo, si Dios quiere, me entregarán mi casa", explicó uno de los afiliados a la unión que tiene un taller mecánico en el Centro Histórico y ha estado presente en el plantón, pero se niega a dar su nombre por temor a perder su puntuación.

Para una ama de casa, que también pidió el anonimato, el cansancio por pasar las noches en el plantón se justifica, pues su puntaje era reducido y con las dos semanas que lleva apoyando el movimiento ha podido mejorar su calificación.

La Unión de Lucha Vecinal Valle de Anáhuac es una agrupación dedicada a gestionar la construcción de casas y departamentos ante el Instituto de Vivienda del DF (Invi).

Edna Vega, titular del Invi, reconoció que esa agrupación es una de las más activas en la gestión de vivienda en el DF.

Las viviendas que obtiene la unión, a la que están afiliadas cerca de mil 500 personas, son asignadas con base en un sistema de "puntos" parecido al que usan tarjetas de crédito y líneas aéreas, sólo que en vez de compras, los "puntos" se ganan acudiendo a manifestaciones y eventos perredistas.

El martes, REFORMA estuvo presente en una de las asambleas nocturnas de la unión, la cual se llevó a cabo en la cerrada de San Antonio Abad 103, Colonia Tránsito y estuvieron presentes unas 22 personas.

Ahí, Cecilia Contreras -ex candidata a una diputación local por el PRD- informó sobre la gestoría de cuatro predios en las colonias Obrera, Tránsito y Paulino Navarro, y el estado de los trámites ante el Invi.

Además, convocó a la marcha del Zócalo al Palacio Legislativo el 1 de septiembre, día del Informe Presidencial, y les recordó que se pasará lista.

Según un asistente a la asamblea, los puntos no sólo se obtienen en plantones y marchas. Recordó que antes de las elecciones elaboraban sondeos para el PRD.

Todo queda en familia

La Unión de Lucha Vecinal Valle de Anáhuac es encabezada por Armando "El Negro" Contreras Luna, su esposa, la diputada local por el PRD Guadalupe Ocampo, y su hija, Cecilia Contreras Ocampo.

Los tres contendieron, sin éxito, en las elecciones internas del PRD para buscar, respectivamente, la Jefatura Delegacional en Cuauhtémoc, una diputación federal y una diputación local.

El grupo opera así: se ubica un predio en el que haya una construcción abandonada y en condiciones precarias para invadirlo. Posteriormente se pide a las autoridades que expropien el predio y comienza la gestión ante el Instituto de Vivienda del DF.

Los beneficiados con las nuevas viviendas se seleccionan de entre los agremiados a través del sistema de puntos.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:

viernes, agosto 25, 2006

¡Presidente Habemus!


NI NOS habíamos dado cuenta, pero resulta que... ¡Presidente Habemus!

EL HUMO BLANCO no lo vimos; seguramente se dio en alguna de las desoladas carpas de Paseo de la Reforma. El mundo ya fue informado vía periodistas franceses.

POR OBRA Y GRACIA de la "convención" que se auto organizó Andrés Manuel López Obrador para el 16 septiembre, al día siguiente el tabasqueño podría amanecer como "Presidente legítimo".

LA IDEA no está mal. El país se va a ahorrar bastante dinero si se instaura la "Convención Democrática" como método de elección.

NO HABRÍA necesidad de padrón electoral, credencial, partidos, IFE ni mucho menos Trife. También sobrarían los candidatos y las campañas con todo el show que los rodea como los banderines, los mítines, los debates, las playeras, los volantes, el confeti y, por supuesto, los spots.

POSTERIORMENTE no serían necesarios tampoco el Congreso, el IFAI, la Suprema Corte, los juzgados, la promulgación de leyes, la firma de tratados internacionales... al fin y al cabo con puras asambleas del pueblo se resuelve todo.

VIÉNDOLO ASÍ, pa' qué andar de tacaños: ¿no sería mejor que de una buena vez López Obrador se proclamara Emperador del Zócalo, Indestructible Rayo de Esperanza Vitalicio y Soberano Eterno de la Democracia?

miércoles, agosto 23, 2006

"La Sombra del Caosillo" / Guillermo Sheridan

–¿Quieeeeeeeeeén?

–¿CÒMO DE QUE “QUIÈN”? ¡SOMOS LA GENTE!

–¿Toda?

–¡CLARO DE QUE NO TODA: SUS MANDATADOS!

– Pero… ¿y quién los mandató?

–¡LA ASAMBLEA INFORMATIVA! ¡TODOS LO SABEN!

–¿Y qué desean?

–¡TENEMOS QUE HABLAR CONTIGO!

–¿La Gente quiere hablar conmigo?

–¡DE INMEDIATO!

–¿Y de qué quieren hablar?

–¡DE QUE COMO LA ASAMBLEA MANDATÒ DE QUE SE REVISARA EL VOTO CASA POR CASA, QUEREMOS SABER SI SI FUISTE A VOTAR!

–Bueno, pues sí. Claro que fui a votar, pero…

–¡NÚMERO DE CASILLA!

–Deje ver… la casilla ordinaria 706.

–¡A VER! ¡COMPAÑERO GENTE, COTEJE USTÉ LA 706! ¡A JA JÁ! ¡TAL COMO LO IMAGINAMOS!: ¡CASILLA CUCHAREADA!

–¿“Cuchareada”? ¿Qué quiere de…?

–¡CASILLA TRAMPOSA, ESPURIA, FRAUDULENTA, CONTROLADA POR LOS SEÑORES DEL DINERO! ¡ES DE TODOS SABIDO! ¡YA LA IMPUGNAMOS!

–Pero…

–Y CUANDO FUISTE A VOTAR, ¿NO VISTES EL PINCHE FRAUDE?

–Bueno, mire… Vi mi casilla, muy en orden y en paz y...

–¡“ORDEN” y “PAZ”, SÍ CLAAARO!

–Ahí estaban sus funcionarios ciudadanos, y los representantes de los partidos. Por cierto la del prd es mi vecina, una señora muy amable que…

–¿ESA VECINA REPRESENTABA A LA GENTE?

–No, representaba al prd, pero…

–¡SI REPRESENTABA AL PRD, REPRESENTABA A LA GENTE!

–Si usted lo dice, aunque…

–¿ESTÁS SEGURO DE QUE REPRESENTABA A LA GENTE? ¡PORQUE HUBO MUCHOS DE QUE DIJERON REPRESENTAR A LA GENTE Y DE QUE EN REALIDAD SE HABÍAN VENDIDO A LOS CIUDADANOS!

–¿A los ciudadanos? Ahora sí no entien…

–¡SÍ, A LOS CIUDADANOS, AL APARATO DEL ESTADO, A SUS LEYES FRAUDULENTAS HECHAS PARA SERVIR SUS INTERESES MEZQUINOS, AL COCHINERO!

–A ver, ¿no es lo mismo la gente que los ciudadanos?

–¡CLARO QUE NO ES LO MISMO! ¡LA GENTE ES LA GENTE Y LOS CIUDADANOS SON SÓLOS CIUDADANOS!

–Pues no entiendo.
–¡CLARO DE QUE NO! ¡PORQUE NO ERES GENTE Y NO VAS A LAS ASAMBLEAS INFORMATIVAS!

–Lo que no entiendo es quién dice que unos son gente y otros son ciud…

–¡LO DIJO LA GENTE Y YA! ¡BUENO! ¿Y LUEGO DE LLEGAR A LA CASILLA QUÉ HICISTES?

–Pues entregué mi credencial para votar con fo…

–¿Y LA ACEPTARON?

–¿Por qué no habían de acept…?

–¡PORQUE LOS CIUDADANOS TIENEN MILES DE CREDENCIALES HILDEBRANDAS! ¡TODOS LO SABEN!

–Yo no creo que…

–¡QUÉ DIGO MILES: CIENTOS DE MILES, COMO TRESCIENTAS MIL, PARA SER MÁS O MENOS EXACTOS!

–Pero si tiene mi foto y mi huella y mi firma y su holograma y su…

–¡Y QUÉ! ¡LOS CIENTÍFICOS GENTE YA DEMOSTRARON QUE ESAS CREDENCIALES LAS CUCHAREARON CON UN PINCHE ALGORITMO! ¡ES DE TODOS SABIDO!

–Pues yo creí que las diseñamos para que…

–¡LAS DISEÑAMOS! ¿QUIÉNES LAS “DISEÑAMOS”?

–Pues cuando diseñamos el ife y el tepjf, los ciudada …

–¡Y QUIÉNES SON LOS CIUDADANOS, A VER!

–¿El pueblo de Méxi…?

–¡AHÍ ESTÁ! ¡NO LAS DISEÑÓ LA GENTE!

–Pero si están llenas de candados de seguridad, no veo cómo…

–¡PUES PA DE QUE VEAS! ¡TODOS LO SABEN!

–Pues Woldenberg dice que el sistema es a prueba de frau…

–¡AY SI TÚ, WOLDENBERG! ¡PUES DA LA CASUALIDAD DE QUE WOLDENBERG ES CIUDADANO, NO GENTE! ¡Y TODOS SABEMOS DE QUE SÍ HUBO FRAUDE! ¿AH, VERDAD?

–¿Y Manuel Camacho y Arturo Núñez ¿son ciudadanos o son gente?

–¡FUERON CIUDADANOS, PERO AHORA SON GENTE! ¿Y LUEGO QUÉ PASÓ?

–Bueno, pues cotejaron mi credencial con su libro ése donde tienen las copias de cada credencial.

–¡JA, “EL LIBRO”, CLARO! ¡ESOS LIBROS ESTÁN TODOS ESPURIOS, YA SE SABE! ¿QUÉ MÁS?

–Me dieron mis votos en blanco, sufragué e introduje mis sufragios en las urnas.

–¡AH, CLARO, LAS FAMOSAS URNAS! ¡QUE YA ESTABAN PREÑADAS Y COPETEADAS Y CUCHAREADAS Y PELELES! ¿Y LUEGO?

–Luego me sellaron la credencial y anotaron que voté y me entintaron el pulgar y…

–¡CLARO, LA FAMOSA TINTA HILDEBRANDO! ¡COMO SI NO SUPIÉRAMOS!

–Y luego en la tarde regresé a ver el cierre de la casilla y vi a los ciudadanos funcionarios contar los votos y hacer las actas, observados por los representantes de los partidos y, para terminar, colocaron la sábana con los resultados afuera de la casilla. En fin, lo que dice la ley.

–¡UNA LEY FRAUDULENTA, COMO LO HA DECIDIDO LA ASAMBLEA INFORMATIVA! ¡PURO COCHINERO!

–Yo no lo sé de cierto...

–¡PUES LA ASAMBLEA SÍ SABE Y YA HABLÓ, Y CUANDO LA ASAMBLEA SABE ES PORQUE SABE! ¡TODOS LO SABEN!

–Bueno, pues. Pero ya no grite.

–¡ASÍ HABLA LA ASAMBLEA, PARA QUE TODOS OIGAMOS!

–Oiga, ¿puedo preguntar algo?

–¡LO QUE DIGA LA ASAMBLEA! ¡DEJE VER! ¿DE QUE SI SE PUEDE PREGUNTAR? ¡QUE DICE LA ASAMBLEA QUE NO!

–Yo no sé hasta dónde piensan llegar con esto…

–¡¡HASTA DONDE LA GENTE DIGA!!

–¿Y hasta dónde dice?

–¡HASTA DONDE LO DISPONGA EL CAUDILLO!

–Y hasta dónde dispone el Caudillo?

–¡¡HASTA DONDE LA GENTE QUIERA!! ¡Y YA NOS VAMOS PORQUE TENEMOS MUCHO DE QUE HACER! ¡HASTA MUY PRONTO!

–Pues sí... Hasta muy pronto... ~

http://www.letraslibres.com
¿Están de acuerdo? - Andrés Manuel López Obrador a su "Asamblea" -

Tlaloc!!!


Cubre granizo campamentos en Reforma

La intensa lluvia de este miércoles, además, provocó encharcamientos en Periférico, lo que generó caos vial

Carolina Pavón

Ciudad de México (23 agosto 2006).- La granizada que azotó este miércoles la zona centro de la Capital del País cubrió de hielo los campamentos perredistas instalados sobre Paseo de la Reforma y Avenida Juárez.

Los manifestantes que se encuentran en el plantón desde el 30 de junio tuvieron que cubrirse y reforzar las carpas, para resguardarse de la intensa lluvia y granizo que cayó durante más de 10 minutos en esta zona de la Ciudad de México.

Algunos campamentos resultaron dañados por la precipitación, lo que provocó que sus habitantes recurrieran a palos y hules para levantar una vez más sus tiendas.

El piso de Avenida Juárez y parte de Paseo de la Reforma se cubrió de hielo, pero ya se realizan labores de limpieza.

Otros manifestantes levantan con palas y escobas el hielo acumulado y juegan con él, haciendo muñecos, a los que ya les han colocado la fotografía de Andrés Manuel López Obrador, además de banderas perredistas.

domingo, agosto 13, 2006

Testimonios


Luis, un campesino de la Sierra Gorda de Querétaro, se regresa a su tierra porque no le cumplieron el pago de 800 pesos semanales “pa´ aguantar” con López Obrador

Por: Alejandro Velázquez Cervantes
Domingo 13 de Agosto de 2006 Hora de publicación: 00:45


El hambre empieza a consumir el fervor de Luis, un campesino de la sierra Gorda de Querétaro que, como muchos otros, vive desde hace 9 días en el campamento en el Zócalo, y quien acepta que miembros del Comité Municipal le prometieron pagarle 800 pesos a la semana si “me animaba a venir al Zócalo pa´ aguantar con López Obrador… pero fíjese que no me han dado un peso ni pa´ enviarle a mi familia y por eso mejor ya nos regresamos”.

Luis desayuna un pedazo de muslo de pollo a medio cocer que rescata entre las brazas de un improvisado fogón, un plato con sopa de fideo y un vaso con café negro. Su mirada es triste. En ocasiones la pierde sobre una foto de su familia. “Mire, estos son mis hijos: Pedro, de 8 años; Pablo de 6; y Luisito, de 4”, dice con un dejo de nostalgia… “pero no me han pagado un peso pa mandarles unos centavitos”.

Cuenta que a finales del mes de julio, junto con sus compadre Manuel y otros 9 vecinos de la Sierra de Jalpan, estuvieron en una tienda de campaña improvisada cerca de una oficina del IFE. “Entonces llegó un señor con traje que trabaja en el PRD del municipio. Primero nos llevó comida y a los tres días nos dijo que nos fuéramos al DF para apoyar a López Obrador y que nos pagaría 800 pesos a la semana, pues eso ganaba yo cultivando en una parcela”, confiesa Luis.

—¿Quién los trajo al DF?

—Los miembros del Comité Municipal en varios camiones que alquilaron para traernos acá a la mayor cantidad posible. Vienen de Cadereyta, San Juan del Río, Querétaro, Tequisquiapan, Pinal de Amoles y Jalpan de Serra.

—¿A todos les prometieron pagar?

—Sí a muchos, a la gran mayoría… pero no todos lo dicen porque buscan otras cosas ahora que López Obrador sea reconocido como Presidente de la República…

—¿Qué les ofrecieron a los demás?

—Dicen que un terrenito… pero ellos ya tiene rato trabajando en el partido y pos uno apenas empieza. Yo lo único que quiero en mi dinero y si no pues me regreso a Querétaro… así tenga que pedir limosna.

Asegura que “un diputado” les dijo el martes que no se desanimen y que a finales de mes les dará dinero para que manden a sus familias. “Pero mire como vivimos… hay hartas goteras… estamos sin lugares pa ir al baño… no hay agua, y a cada rato entra el frío entre los pliegues de esta casa vieja”.

Luis, como otros 12 queretanos que en ese momento descansan, come lo que les regalan o lo que provee por la mañana un volkswagen blanco con logotipos del Gobierno del DF: dos sacos de frijoles, tres kilos de arroz y una caja de jitomate. Comen en platos de plástico que reciclan, vasos desechables. Se acuestan en camas que improvisan sobre cartones y cobijas raídas… esos sí, en una esquina cuelga la imagen de la Virgen de Guadalupe iluminada por una veladora.

Ha sido puntual a cada una de los informes que todas las tardes sale López Obrador a dar en el templete. Sabe que “el Tribunal está del lado del PAN” porque lo dice el tabasqueño. Sabe que hay intelectuales “torcidos” y que la única manera de acabar la resistencia civil será si hay recuento voto por voto…” pero está muy duro que eso pueda pasar, no?”.

Reconoce que ya no está para ser “tan patriota” aunque acepta que apoyó a López Obrador previo y después de las elecciones con la idea de que bajara los precios de la luz, gas y gasolinas, principalmente. Pero sufre al saber que su familia no tiene dinero para comer y sintetiza su hartazgo: “Fíjese que no perdemos la ilusión”.

—¿De que pudiera ganar López Obrador la Presidencia?

—¡No, de que nos paguen!

jueves, agosto 10, 2006

Lemmings Amarillos


Lemmings Amarillos
El "Rayito de esperanza" quiere convertir su derrota personal en derrota de partido, y así, cual Lemmings lleva a sus incondicionales a seguirlo al precipicio e inmolarse, y es que los únicos que no se han dado cuenta que ganaron con el fallo del tribunal para recontar por cuarta vez las casillas "voto por voto" son el mismo PRD, veamos detenidamente los datos duros ya que esto no debe ser un acto de FE: las 11,839 casillas a recontar representan el 9.07% del total de las más de 130,000 casillas instaladas, pero eso en realidad representa el 56%! de las casillas impugnadas por el PRD, y es que no hay que olvidar que ellos solamente impugnaron 40,800 casillas de las cuales sólo 21,000 fueron impugnadas por "dolo o fraude en el conteo de votos", las otras 19,800 casillas fueron impugnadas por razones varias como que un funcionario suplió a otro, que "supuestamente" no hubo representante de ellos o que alguien se equivocó al escribir un número, etc., pero esas impugnaciones fueron desechadas por el endeble valor juridico con que se presentaron, por ello no se les otorgó su "voto por voto": porque NO impugnaron la totalidad de las casillas, y no las impugnaron por falta de pruebas de valor juridico, no importa que tanto griten que hubo "frude" el hecho es que NO pudieron demostrarlo ante el tribunal pero aun así se les otorgó un recuento de más del 50% de lo pedido y no están satisfechos a pesar de que ello significa contar de nuevo más de 5 millones de votos que viene siendo una diferencia de 20 veces! la distancia entre Calderón y rayíto, de hecho el mismo "rayíto" ya desconoció el recuento siendo que aun no termina!..... A un día de iniciado el recuento vigilado por TODOS los partidos NO se han encontrado pruebas que demuestren fraude o sesgo en el conteo inicial sino que como era de esperarse sólo se han encontrado errores humanos que por lo pequeño NO modifican el resultado ya conocido, nada de "algorítmos" ni "fraude cibernetico" ni "a la antigüita"..... Tomando en cuenta que las casillas a recontar NO son aleatorias sino que son precísamente de los distritos en que ganó Calderón (ningún distrito ganado por López Obrador fue impugnado) de existir indicios de un "fraude" tendrá que demostrarse precísamente en éste conteo y es que ni siquera en el "juicio madre" en el distrito 15 (el único que perdió en el D.F. y en el cual se basaron para impugnar el "fraude") al terminar el reconteo los resultados NO cambiaron: hay de hecho 14 votos más para Calderón..... Por ello la necedad de pedir contar todos los votos no tiene valor ya que no hay razón para creer que en los distritos ganados por López Obrador sea donde esté el supuesto "fraude"..... aunque se descubrieron 4 casillas "zapato" como en las peores épocas del PRI en las que TODOS los votos fueron para un solo candidato, en éste caso fueron para... López Obrador!!! dichas casillas son del Distrito II de Bochil, Chiapas, marginado y de población Tzotzil, fueron 2185 votos, el 97 por ciento del padrón, TODOS para López, ni un voto para ninguno de los otros cuatro candidatos..... y aun así anda buscando un "fraude" en otro lado.....

"Usted perdone las molestias por bloqueos, calumnias y protestas, pero estamos construyendo el Fascismo": La izquierda mexicana ha retrocedido en éste último mes lo que le costó avanzar 20 años en cuestión de legalidad y respaldo electoral, hablo de la verdadera izquierda hoy secuestrada por López Obrador que ya decidió que la vía legal no es lo suyo porque las leyes las hicieron sus adversarios, en solo 1 mes dilapidó su carrera política y ya no podrá presentarse a ninguna competencia en las urnas porque ha demostrado su repudio a la democracia de reglas e instituciones, los fallos de los tribunales sobre el paraje San Juan, el predio de El Encino, los terrenos de la refresquera Pascual y por supuesto los relativos a la elección del 2 de Julio para él son fallos injustos y a su juicio no hay necesidad de aplicarlos, su declaración: "Ley que no es justa no sirve, la ley es para el hombre, no el hombre para la ley, una ley que no imparte justicia no tiene sentido" abre las puertas a la dictadura porque su interpretación es "la justicia soy yo"..... La verdadera izquierda pagará la factura de ello y el distanciamiento con el PRD es inminente ya que como partido político registrado el PRD ha aceptado y tiene que cumplir con las reglas establecidas, los recientes discursos de "rayíto" plagados de consignas comunístas dejan claro que para él la única forma de acceder al poder es por la fuerza, lo dijo claramente: "no nos dejan de otra, sólo quedan el sometimiento o la violencia", desconocer los resultados de un tribunal de ÚLTIMA instancia significa que para él la única ley que vale es la que se ajusta a sus caprichos, si alguien tenía dudas de que lo que quiere en realidad López Obrador es el poder a como dé lugar basta ver su discurso del Lunes pasado: ya dejó de hablar exclusivamente del recuento "voto por voto", ya no es suficiente, ahora habla de un "movimiento para transformar las instituciones del País" y de "PURIFICAR a la nación" y eso se hará, dice, "de un modo u otro", o sea: "o por la buena o por la mala", eso de querer "purificar" es motivo suficiente para compararlo con otros que llegaron al poder queriendo "purificar" su país: Hitler, Pol Pot, Fidel Castro, Hugo Chávez y demás dictadores..... Está claro que lo que intenta "rayíto" es el "golpe de Estado", ¿o qué pretende cuando desconoce las reglas del juego democrático y apuesta a la desestabilización amenazando con la violencia?..... para él y sus incondicionales la única forma de ser héroes no es por la grandeza de sus ideas sino por la pequeñez de sus provocaciones, por ello exígen a gritos que los apaleen y suplican por algunos toletazos, lo que viene es previsible: reventar el sexto informe presidencial e impedir la toma de posesión de Calderón como Presidente, por ello ahora usa el racísmo como metodo para azuzar a sus feligreses con frases como: "Han hecho del color de la piel y del desprecio por los pobres y los de abajo su causa mayor", por ello ahora acepta el apoyo de grupos radicales como los pseudo-maestros de Oaxaca y el EPR, por ello en sus plantones a los niños se les fomenta el odio premiando al que dibuja a "el Peje aplastando a Calderón" y a los adultos se les pasan videos de discursos de Hugo Chávez, por ello insíste en la caricatura maniquea de "la derecha" siendo que en México no exíste una derecha e izquierda como tales, ni Calderón es "el yunque" ni mucho menos López Obrador es "la izquierda", "rayíto" simplemente está mostrandonos su verdadera cara cual retrato de Dorian Gray.....
Alex Zvook

miércoles, agosto 09, 2006

Toman 'Supercívicos' la casa de AMLO


Conductores del programa 'Supercívicos' intentaron hacer conciencia sobre el bloqueo a Reforma, cerrando el acceso a la casa de López Obrador

Omar Cabrera
Ciudad de México (9 agosto 2006).-

Quería concientizar a los mexicanos de que el bloqueo de Paseo de la Reforma está mal, pero Arturo Hernández terminó discutiendo con los vecinos de Andrés Manuel López Obrador y la Policía casi se lo lleva a la delegación. Hernández y Laura de Ita se pusieron su traje de Camaradas, personajes de Los Supercívicos, y decidieron bloquear simbólicamente la entrada al edificio en Copilco donde vive el candidato presidencial de la Coalición Por el Bien de Todos."

Nuestro lema es ojo por ojo, que el señor López Obrador libere Reforma y el Zócalo, nosotros también estamos en favor de que se cuente voto por voto, pero sin que se perjudique a terceros", gritó Hernández, creador del programa, al colocarse unas esposas en la puerta del edificio.

Con pancartas que rezaban "Kurt Cobain no ha muerto. No al bloqueo en Reforma" y "Liberen al Ángel, suelten a la Diana. ¡Basta!", ambos actores llamaron la atención de los vecinos, mientras dos policías que custodian la zona sólo observaban.

Unos estudiantes de medicina se acercaron y dijeron estar de acuerdo con los conductores. Pero a los cinco minutos, una vecina intentó salir del edificio sin lograrlo, y entonces comenzó el verdadero show.

La señora Abigail Morales les dijo que llamaría a la Policía porque estaban invadiendo su propiedad y afectando a terceros.” ¿Y en Reforma no están haciendo lo mismo?", le cuestionó Hernández, "sólo estamos realizando una manifestación pacífica".Los elementos de producción colocaron una miniportería, parodiando a los seguidores de AMLO.

Un estudiante de la UNAM los encaró y les dijo que estar ahí era una provocación. Luego llegó un profesor y también les expresó su rechazo. A cada reclamo el conductor respondía con su argumento: "lo mismo están haciendo en Reforma".El profesor tildó al conductor de payaso e ignorante, mientras Hernández lo comparaba con Diego Fernández de Cevallos sólo porque tenía barba.

Al cabo de 30 minutos, los actores decidieron retirarse del sitio. "Adiós, hijos de Televisa", se oyó un grito de alguien a lo lejos, sólo para despedirlos de tierras perredistas.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:

Despeja la ciudad!!!!

Germán Dehesa
Luz a luz I


Los voy a invitar a un juego, pero habrá que jugarlo con esa seriedad que los niños asumen cuando están jugando. ¿De qué se trata?. Se trata, para decirlo llanamente, de hacer un magno esfuerzo ciudadano para poner a cada quien en su lugar.

Les explico: con la ayuda de varios amigos he construido un "lugar" en Internet (yo he supervisado toda la parte técnica; es decir, la he visto por encimita -"super-visar"- y no he entendido nada). No me pregunten cómo, pero el lugar ya está y se llama www.despejalaciudad.org.mx. El tablero de este juego que aspira a dejar de ser juego es una enorme pantalla de 200 mil pixeles (si me preguntan lo que es un píxel, muy empíricamente les responderé que es una pequeñísima luz). En la pantalla hay 16 recuadros opacos que, con la ayuda de ustedes se irán tornando en imágenes de 16 lugares entrañables del eje Reforma-Juárez-Zócalo.

Comienza el juego, tú, lectora lector querido, entras al sitio cuya dirección ya está enunciada. Ahí verás que te solicitamos unos cuantos datos (nombre, apellidos y dirección electrónica); hecho esto, buscas un visible recuadro que dice "área de despeje", ahí, si estás de acuerdo con recuperar estas imágenes de la que solía ser la avenida más bella de México, haces clic y en ese mismo momento, enciendes una ínfima luz, prendes un píxel. Cuando se junten 12,500 pixeles recuperaremos la imagen entera de uno de estos lugares que ahora están a la merced de la fetidez, la holgazanería política y que, sobre todo, se han vuelto propiedad de unos cuantos y no territorio común de peatones, automovilistas, turistas, paseantes y/o habitantes de esta Ciudad que supuestamente está resguardada por un derecho constitucional que no es negociable: el derecho al libre tránsito. En verdad no entiendo cómo alguien que pretendía gobernar un país que tiene una Constitución, parchadona ella, pero que consagra nuestros deberes y derechos fundamentales, se permita atropellar ese documento que supuestamente tendría que jurar proteger y resguardar en la ya muy próxima fecha del primero de diciembre. Esto es una insensatez. Precisamente por esto, el ciudadano no puede ni suplir a ese gobierno ausente de la Capital y a ese otro igualmente ausente que tendría que ocuparse del país entero. Hasta ahí no podemos llegar. Tampoco es lo nuestro organizar marchas, asambleas informativas y algaradas similares. No ha lugar a la confrontación. La causa de Andrés Manuel es respetabilísima. Los modos son una facha. Hay quienes se disponen a seguirlo. Allá ellos. Hay quienes ya están urgidos de perseguirlo. También allá ellos.

Creo que a mí ciudadano lo único que me corresponde es hacer todos mis esfuerzos (éste es apenas uno) para que los amarillos y sus seguidores y simpatizantes se salgan de los espacios que no tienen ningún derecho a ocupar. Se trata también de que los de color azul rabioso se apacigüen y entiendan que todos cabemos; por lo menos, esto es lo que yo opino a sabiendas de que no doy más color que el que me va imponiendo mi condición de ciudadano que carece de partido, pero que no quiere carecer de ciudad o de patria.

Cuando juntemos 200 mil luces habremos recuperado los 16 espacios más significativos de nuestra Avenida. Mi tarea será llevar el resultado de este ejercicio a manos de AMLO, de Encinas que declara que duerme con la conciencia muy tranquila porque es coherente (lo es con su ideología, pero no con el cargo que libremente aceptó) y de Vicente Fox.

Te invito con toda mi alma. Al terminar este tablero, iniciaremos otros hasta llegar al de los 16 baches más notorios de Reforma-Juárez-Madero. No habrá que descansar hasta que nos pelen. Créanme, es un juego, pero es muy serio. Por vidita tuya, éntrale.

Razones / Jorge Fernández Menéndez

Jorge Fernández Menéndez

Razones

www.nuevoexcelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com

López Obrador y la lógica golpista

Hoy comenzará el recuento de unas 11 mil casillas ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las cuales el TEPJF estimó que pudiera existir alguna irregularidad o error en el cómputo. Se ha dicho que el IFE podría haber ordenado, en el conteo distrital del miércoles 5 de julio, abrir esas casillas: podría ser, pero también podría haber ocurrido que, si se accedía al argumento de abrir todas las casillas o un número muy considerable de éstas, la llamada coalición Por el Bien de Todos obtuviera con ello su principal objetivo: anular las elecciones. No era algo nuevo, ya lo habían puesto en práctica, con éxito, en Tabasco en 2000. Por eso era importante que el Tribunal fuera el que decidiera, para no volver a caer en la misma trampa de entonces.

El TEPJF ya decidió y todos los sectores políticos han aceptado la resolución. Menos, obviamente, López Obrador. El ex candidato cada día oculta menos sus verdaderas intenciones y ahora anunció que el famoso "voto por voto" ya no es suficiente. Lo que quiere, dijo en el mitin realizado en las puertas del Tribunal, es "cambiar inmediatamente todas las instituciones", de "cualquier forma". Si alguien tenía dudas de que López Obrador en realidad lo que quiere es el poder, a como dé lugar, para instalar un sistema político creado a su imagen y semejanza, podría despejarlas con estas declaraciones. ¿Qué instituciones quiere López Obrador? Después de 20 años de trabajo, con costos muy altos, sociales y económicos, los mexicanos hemos construido un sistema político y, por ende, también electoral, el cual podrá tener muchas fallas, pero indudablemente está basado en instituciones democráticas sólidas: el IFE, el TEPJF, los distintos poderes autónomos de la Unión, el respeto a las autonomías municipales y estatales respecto de la federal, la limitación del poder presidencial a sus atribuciones constitucionales, el control de la fuerza pública por los poderes civiles, las elecciones donde los votos son los que determinan a los gobernantes, un Congreso plural donde desde hace nueve años el partido del Presidente no tiene mayoría propia, un sistema donde existe plena libertad de prensa, de asociación, de reunión. Son todos elementos que se han convertido en parte de la cotidianidad democrática de nuestro país. Así lo entienden la sociedad, los partidos, los sindicatos, los medios. Entonces, ¿qué instituciones quiere cambiar "inmediatamente" y "como sea" López Obrador y hacia dónde quiere orientar esas "nuevas instituciones"?

El ejemplo del tabasqueño es claro: allí está Hugo Chávez y su "revolución bolivariana" con sus "nuevas instituciones". Por eso los videos con los discursos del mandatario venezolano son los más vistos en los desangelados plantones del perredismo capitalino. Se podrá o no estar de acuerdo con Chávez, pero que en esta ocasión tampoco nadie se llame a engaño: las instituciones "bolivarianas" del chavismo no tienen nada que ver con un sistema democrático, con la división de poderes, la pluralidad, la libertad de prensa, de asociación y de reunión. Es un sistema que políticamente los mexicanos hemos rechazado una y otra vez: los esfuerzos políticos y sociales de dos décadas se han concentrado en crear un sistema democrático relativamente eficiente. Falta, sin duda, mucho por hacer, pero sería trágico que ahora, simplemente por un capricho totalitario, se intentara cambiar ese rumbo.

Pero, para ser como Chávez, a López Obrador le falta sólo una cosa: militares golpistas. Debe estar muy satisfecho su asesor jurídico Javier Quijano con el curso de los acontecimientos: Quijano fue quien inventó aquello de que si procedía el desafuero se estaría realizando una suerte de "golpe de Estado" en contra de López Obrador. Ahora, paradójicamente, quien intenta el "golpe de Estado" es el mismo ex candidato. Alguien dirá que es una afirmación exagerada, pero, ¿qué se pretende cuando se desconocen las reglas del juego democrático, cuando se apuesta a la desestabilización y se amenaza con la violencia, cuando las autoridades capitalinas, controladas por López Obrador, ponen los recursos públicos y las fuerzas de seguridad locales, no al servicio de la ciudadanía, sino de una causa partidaria?, ¿cuando se dice que se deben cambiar las instituciones inmediatamente y de "cualquier forma"?

En los hechos, lo que se pretende, como dijimos en su momento, es reconstruir el sistema de partido "prácticamente único", sólo que entronizado ahora en torno al nuevo caudillo. Es, como hemos dicho muchas veces, una visión conservadora, restauradora del viejo sistema, que nada tiene que ver con la izquierda moderna y la construcción de un sistema más democrático y tolerante.

Pero las Fuerzas Armadas mexicanas no son las venezolanas y en nuestro Ejército no hay golpistas. Y cuando la causa que se impulsa no tiene respaldo social masivo y representa a una minoría, aunque sea numerosa, como ocurre con López Obrador, la única forma de imponer ese "cambio de sistema" es mediante la fuerza. Sin ésta, los intentos autoritarios no tienen futuro. Por eso, López Obrador se está quedando cada día más solo y, al tiempo que ello ocurre, se está radicalizando cada vez más.

No deja de ser positivo que el verdadero rostro de Andrés Manuel se muestre sin máscaras. En realidad, ya lo había mostrado antes: dijo en San Lázaro que no respetaba al Poder Ejecutivo ni al Legislativo ni al Judicial, que no aceptaba las leyes vigentes porque, en su concepto, eran injustas, ni las reglas del juego democrático, porque eran parte del "complot" urdido en su contra. Nadie tendría que asombrarse ahora, salvo aquellos de sus aliados y adversarios que pensaron que todo era una puesta en escena y se atemperaría con el paso del tiempo. No es así, López Obrador siempre fue un restaurador autoritario, sólo que ahora lo muestra sin tapujos.

López Obrador ya perdió...la cabeza

López Obrador ya perdió...la cabeza
Por: Paz Fernandez Cueto

La autoidolatría de LO se tipifica como un trastorno de personalidad que lo conduce a la autodestrucción y ésta a la enajenación total. Todo indica que está fuera de sí. No entiende razones, no escucha a nadie sino a sí mismo. Se mantiene sordo al exhorto de amigos, colaboradores, ideólogos de la causa, intelectuales o autoridades. "Cuando alguien se encapricha de modo absoluto, se erige en trágico absoluto y ya no puede sino idolatrarse" (Agustín Basave F). Tal es el caso de Andrés Manuel, quien se ha vuelto insensible al justo reclamo de millones de ciudadanos, algunos de ellos víctimas del slogan "primero los pobres" quienes, por cierto, figuran entre los más afectados de la mal llamada resistencia pacífica.
Esta enfermedad es contagiosa, capaz de obnubilar masas enteras, y uno que otro pensante que se deja arrastrar por la poderosa fuerza de un demente. El pasado domingo Elena Poniatowska se refirió a los atropellos cometidos por la toma de Paseo de la Reforma, como a una resistencia creativa, original y artística, realizada entre cantos y jolgorios que, por cierto, deberían de aprender los banqueros e implementar estos métodos en la Bolsa de Valores. Hace mucho que no oía un comentario tan desafortunado. Quisiera decirle a la señora Poniatowska que la creatividad no es un valor absoluto. Que algunas coaliciones de que tenemos noticia, organizadas por cierto para el mal han sido sumamente creativas. Debe recordar que el mal es altamente imaginativo. Se requiere inventiva para engañar y manipular con éxito a masas informes, para confundir mentes ingenuas.
Cualquier valor tiene que ir en función del bien común, es decir, de un bien que lo sea para todos. El fin no justifica los medios o... ¿es que el PRD pretende construir un microcosmos del mundo de los valores a su medida?
Debo confesar que me produce conflicto escuchar que el nombre de la coalición del PRD viene seguido por la palabra "bien" y está ligado a la idea de colectividad, "de todos". Quisiera preguntar a todos los ciudadanos sometidos contra su voluntad a esta resistencia tan creativa y pacífica: ¿qué tanto "bien" les ha aportado la coalición que irónicamente lleva este nombre? No sólo nos han robado la ciudad sino también el significado de palabras sublimes. ¿Será en "bien de todos", adoptar como método el desprecio a la ley, la imposición como sistema, la invasión de espacios públicos como diversión, la ofensa como expresión artística, el uso de funcionarios y recursos públicos para fines particulares como un privilegio de poder y el deterioro al patrimonio cultural como un jolgorio?
La regla de oro de la convivencia social consiste en tratar a los demás como quisiéramos ser tratados. ¿Qué hubiera sucedido si el PAN secuestrara la ciudad por inconformidades electorales? ¿Alejandro Encinas lo hubiera permitido como permite los desmanes de su partido? Es indispensable aclarar si la ciudad le pertenece al gobierno perredista o si el gobierno perredista pertenece al servicio de la ciudad.
Nos dice Agustín Basave F. que "el orden en la búsqueda del bien común nos salva de los ídolos y del encaprichamiento... cuidado con la seducción de los bienes individualistas que usurpan la consecución del bien común".
Frecuentemente me equivoco, aunque no tengo reparo en reconocerlo. Por eso admiro a los escritores o académicos que, haciendo gala de honradez intelectual, dicen sencillamente: me equivoqué, creí en él, confié en su proyecto, quise darle una oportunidad pero erré en la persona. Resulta también refrescante constatar que entre quienes quizá comparten ideales perredistas, crece el número de intelectuales y gente común que condena sus métodos. Celebro que no todos hayan perdido la razón y espero que surja la convicción general de que el triunfo definitivo no lo asegurará la cantidad de fuerza desplegada en movilizaciones, sino la cantidad de derecho que lo respalde.

lunes, agosto 07, 2006

Crónica

¿Qué van a hacer?

Por: Pablo Hiriart
Lunes 7 de Agosto de 2006 Hora de publicación: 01:08


Como lo hemos dicho desde hace años, si López Obrador no gana la Presidencia, y no se va a someter, buscará llegar a Los Pinos mediante la otra opción que nos adelantó con toda claridad: la violencia disfrazada de resistencia civil.
Frente a lo que se viene, muchos se preguntan ¿qué va a hacer el gobierno? ¿Qué va a hacer el presidente Fox? ¿Qué va a hacer el Congreso? ¿Qué va a hacer el Poder Judicial?
Esas preguntas son pertinentes, pero algo adelantadas. Antes, hay otras que es necesario plantearse.
Hay que preguntarle a Alejandro Encinas ¿qué va a hacer?
¿Qué va a hacer él, que había demostrado ser un gobernante de izquierda tolerante y democrática? Un hombre valioso sin duda.
¿Qué va a hacer con la segunda fuerza pública más numerosa del país, que es la policía del DF?
La policía capitalina, cuyo jefe real es Andrés Manuel López Obrador, es un cuerpo armado que es manejado por la autoridad perredista y la tienen infiltrada como partido.
Hace poco más de un año le compusieron un himno a López Obrador. La banda de la policía del DF le cantó El Rey en una ceremonia pública, cuando iniciaron los trámites del desafuero.
En la recolección de fondos para pagar movilizaciones y spots contra el desafuero, los mandos medios y superiores de la policía tuvieron que depositar cantidades fijas de su salario.
En los mítines en el Zócalo, después de las elecciones, los policías han sido obligados por sus jefes a asistir vestidos de civil, y a llevar a sus familiares a las marchas.¿Qué va a hacer el jefe de Gobierno del Distrito Federal con ellos y con el poder real que tienen el PRD y López Obrador sobre ese cuerpo armado?
¿Qué va a pasar si los Panchos Villa, los Atencos o los taxistas del grupo Panteras desatan la violencia en el Distrito Federal?
¿Si toman medios de comunicación electrónicos para transmitir sus mensajes, agredan edificios públicos y a ciudadanos particulares, qué va a hacer la policía del Distrito Federal?
¿Los va a frenar? ¿Lo va a permitir? ¿Se va a sumar a ellos?
La segunda o la tercera opción son expresiones de golpismo, por omisión o por acción.
El golpismo puede tener su base de sustentación en el Gobierno del Distrito Federal. Por eso la pregunta es a Alejandro Encinas: ¿va a renunciar a su trayectoria de izquierda democrática para enfrascarse en un golpe de estado contra las instituciones democráticas?
Ya abdicó de muchas de sus obligaciones como gobernante. Está permitiendo que se violen las leyes y los bandos que desde el Gobierno del DF se impulsaron.Él juró cumplir y hacer cumplir la ley.
Y ahora el aparato de gobierno bajo su mando es el que da soporte logístico a la “resistencia civil”.
La resistencia civil, por lo demás, “es un conjunto de acciones realizadas por los ciudadanos a fin de evitar o de revertir una decisión autoritaria por parte del gobierno”, nos recuerdo el lector Armando Gamboa Gómez.
No es lo que ocurre en la capital del país.
Lo que hay en el DF es la movilización de ciudadanos por parte de un poder, el del Gobierno del DF, para enfrentarlo con otro poder, el de las instituciones electorales autónomas y próximamente con el de la federación.
¿Encinas va a gobernar el Distrito Federal o va a ser un delegado de López Obrador en su aventura golpista?
Marcelo Ebrard, ¿qué va a hacer?
Por primera vez en su carrera política le llega a Ebrard la oportunidad de ser su propio jefe.
Llega al gobierno capitalino provisto de una gran aceptación social, pero lo vemos lanzando insultos a personas de indudable prestigio por su inteligencia y probidad, como son la mayoría de los firmantes del desplegado del jueves, a los que tachó de corruptos.
“No provoquen a los simpatizantes de López Obrador”, advertía Ebrard en tono amenazante el viernes pasado.
Cuidado. No vaya a ser que lo alcancen sus palabras.
O que los invitados a su boda se arrepientan de haber ido.
¿Qué va a hacer Ebrard con el enorme capital político que tiene? ¿Se lo va a jugar en una aventura golpista?
¿Qué va a hacer el PRD, que ya es el segundo partido político más importante del país?
¿Van a echar por la borda 15 millones de votos que alcanzaron el pasado dos de julio?¿De veras están resueltos a regresar a votaciones del 12 por ciento en la próxima elección federal, a riesgo de ser rebasados por el PANAL?
¿Qué va a hacer el PRD democrático?
¿Van a dejar a su partido en manos de López Obrador y de Camacho Solís, picados ambos por el mismo bicho de la ambición del poder por el poder?
¿Qué va a hacer Camacho Solís?
Camacho Solís, después de haberse convertido en un político eficaz y funcionario competente gracias a las oportunidades que le dio Carlos Salinas de Gortari, ¿cómo va a terminar?
¿Va a llevar al país al trago amargo de un intento de golpe de estado?
Cuauhtémoc Cárdenas y Lázaro Cárdenas Batel, ¿qué van a hacer?
Los Cárdenas, cuya responsabilidad y mesura en este trance han sido ejemplares, cuando el TRIFE confirme el triunfo de Calderón ¿van a actuar con firmeza para defender la democracia que ellos contribuyeron a ensanchar?
¿Van a actuar con firmeza para rescatar al partido que ellos construyeron?
¿O se van a sumar al golpismo?
¿Qué van a hacer?
¿Qué va a hacer Juan Ramón de la UNAM para encender la mecha de la ingobernabilidad?
¿Va a actuar como el rector de la dignidad, Javier Barros Sierra, o va a lanzar a los jóvenes a la confrontación?
¿Qué va a hacer Ricardo Monreal?
Monreal, que remontó los dardos de desprestigio que contra él y contra su padre lanzó el gobierno de Zedillo, y se mostró como un gran combatiente político, ¿qué va a hacer?¿Va a enterrar su talento por una aventura?
¿Qué va a hacer Jesús Ortega?
Es un símbolo de la izquierda democrática, cuyo grupo ganó posiciones en el Congreso como nunca antes, ¿va a recapacitar?
¿O va a actuar de la manera irreconocible en que lo ha hecho en estos días, cual porro universitario que embiste contra amigos verdaderos y enemigos inventados?¿Qué va a hacer Dante Delgado?
Después de haber sido vejado judicialmente, Dante se levantó y ahora está a las puertas de obtener la gubernatura de Veracruz en la siguiente elección, ¿qué va a hacer?
¿Qué va a hacer Alberto Anaya?
Un constructor de bases sociales, que logró hacer del Partido del Trabajo una realidad tangible, luego de que se le daba por muerto casi desde el día en que obtuvo el registro, ¿se va a inmolar?
¿Qué van a hacer todos ellos?
¿Van a acompañar a López Obrador en su aventura personal?Si López Obrador fracasa es su problema. Para ellos, sin embargo, es el final de una carrera largamente construida.
Todos ellos saben que las aventuras radicales por el poder terminan por aniquilar a los aventureros.
Por eso preguntamos, ¿qué van a hacer ahora que López Obrador va por el golpe de estado?
phiriart@cronica.com.mx

La Jornada

De líderes y seguidores
Soledad Loaeza

Con todo respeto, para utilizar una de las fórmulas favoritas de Andrés Manuel López Obrador, y con base en un recuento incluso aproximado de los votos que recibió en la elección presidencial, ni siquiera 65 por ciento de los mexicanos respondemos en forma positiva a su forma de hacer política. Para muchos su liderazgo es un enigma. El estilo de AMLO escapa a las tipologías tradicionales de los líderes políticos mexicanos. No es la figura paternal ungida de solemnidad y silencios significativos que evoca el general Cárdenas; tampoco es el orador grandilocuente en que se convirtió Luis Echeverría cuando llegó a la República para denunciar un pasado que también era el suyo, aunque algo de LEA hay en AMLO que se formó en esa escuela y cuenta hoy con el patrocinio de prominentes echeverristas. Tampoco es el líder propositivo capaz de vender una imagen de futuro como lo fue Carlos Salinas en su momento, si bien ahora más de uno quiere olvidar la fascinación que experimentó ante la certeza y capacidad de decisión del hoy innombrable. En este caso la presencia de tanto salinista en el entorno de López Obrador revela, más que una afinidad de estilos, un encuentro fortuito de intereses.

Muchos son los que ven en el éxito de López Obrador el efecto de un carisma: esa virtud inexplicable que posee un individuo que genera fe entre sus seguidores y que inspira en éstos la determinación de creer y hacer cualquier cosa que el líder carismático les pida creer o hacer. Puede ser. Pero el significado que hoy tiene la noción de carismático es tan equívoca y empobrecida como para atribuirse alegremente a los cantantes guapos o a cualquier simpático que ande por ahí.

El liderazgo de AMLO poco tiene de eso, en cambio tiene mucho de una política de masas moderna. Una que en lugar de mover las almas, como les gusta decir a los panistas, se propone mover las vísceras. Hasta ahora su instrumento más poderoso ha sido un discurso que provoca pasiones, sobre todo un sentimiento de indignación que no es difícil despertar en un país como México, donde la desigualdad, la pobreza y la corrupción naturalmente inspiran repudio y disgusto. Pero hay que añadir que también produce indignación el oportunismo de los antiguos priístas -varios nada menos que de Gobernación- que ahora desde el púlpito del PRD imparten lecciones de democracia; asimismo es más que irritante la irresponsabilidad de algunas celebridades que se abrazan al poderoso para ejercer la influencia que las urnas les arrebataron, así como es escandalosa la intolerancia y la mentira en boca de unos y de otros.

El liderazgo de López Obrador es nuevo en México, pero no del todo original. Tiene los rasgos del cesarismo que en el siglo XX en Europa y en América Latina encarnaron líderes autoritarios, como Juan Domingo Perón en Argentina o Getulio Vargas en Brasil, que llegaron al poder cuando la universalización del sufragio trajo la irrupción de las masas en la política. En México este fenómeno se ha producido tardíamente, cuando el nuevo sistema electoral, al garantizar comicios limpios, impulsó el voto de decenas de millones de ciudadanos, al mismo tiempo que demandaba formas de hacer política distintas a las del corporativismo cardenista que subordinaba la identidad del ciudadano a la del obrero, el campesino o el intelectual.

El tipo de liderazgo político que ha construido AMLO se asemeja al que desarrolló Evita Perón, no por cierto la habilidad discursiva, sino su capacidad para erigirse en una suerte de pararrayos de la tensión social. Al ostentarse paladín de los pobres y hacer de la denuncia antielitista eje de su propia pasión, López Obrador quiere investirse ante todo de la rabia que, según él, debe incendiar el corazón de los millones de mexicanos que a diario sufren la humillación de la pobreza. Por esta misma razón, y al igual que Evita, inspira encendidos sentimientos de reverencia o de rechazo igualmente vehementes. Como otros líderes cesaristas que lo precedieron, AMLO ofrece un ejercicio personalizado y centralizado del poder, una relación directa entre él y la gente, la movilización ininterrumpida, el plebiscito permanente, una situación sostenida de excepción; y al igual que muchos de esos líderes cesaristas, utiliza las instituciones democráticas para destruirlas, porque si llegáramos hasta donde los lopezobradoristas nos quieren llevar sólo ruinas quedarían de lo que habría sido una efímera experiencia democrática.

Las tácticas de AMLO para mover a la indignación son ahora bien conocidas: reuniones multitudinarias dominadas por la emoción colectiva, exacerbación de los ánimos mediante la satanización machacona de personajes o decisiones impopulares, construcción de un universo binario en el que él y los suyos representan el bien y todos los demás el mal. En el mundo incierto de los inicios del siglo XXI, López Obrador ofrece las irrebatibles certidumbres de un hombre poseedor de una verdad que no reconoce ningún principio de realidad, pues poco importa si para imponerse incurre en exageraciones descabelladas, en inconsistencias, inexactitudes o contradicciones. En el discurso lopezobradorista lo mismo se defiende el voto que se desconocen los votos emitidos; al igual que se habla de la defensa de las instituciones se propone pasar por encima de ellas para llegar a un acuerdo político -que equivale en el fondo, muy al estilo salinista, a sugerir una macro concertacesión-, o se afirma en forma contundente que el objetivo no es la anulación de la elección, pero se hace todo para que se imponga por la fuerza de los acontecimientos.

Si entender el liderazgo carismático siempre plantea dificultades, porque involucra una dimensión de subjetividad, prácticamente impenetrable, descifrar a los seguidores es peor que eso. Los más humildes tienen razones objetivas para dejarse convencer por un político que les ofrece el mejoramiento inmediato de sus condiciones de vida -lo último que les importa es saber de dónde va a salir el dinero que les promete. Sin embargo, resulta indescifrable el embeleso que se ha apoderado de aquellos que viven en el mundo de las ideas y del conocimiento, y que parecen estar dispuestos a dejarlo todo para seguir al líder con la fe ciega del converso. Tampoco sería ésta la primera vez que intelectuales sucumben a la seducción irresistible del líder popular. Pero, dadas las penosas consecuencias de esta experiencia, cabe preguntarles: ¿y luego?

domingo, agosto 06, 2006

Archivos de Poder / Excelsior

Usted disculpe, Andrés Manuel

Las razones que de manera unánime dio el Tribunal Electoral para rechazar un nuevo conteo "voto por voto, casilla por casilla" de las elecciones presidenciales desnudaron la pobreza jurídica de las impugnaciones presentadas por la coalición Por el Bien de Todos. Horacio Duarte y Arturo Núñez le fallaron a López Obrador. Sus argumentos legales fueron pobres y desechables. Lo sabían, y por eso se decidió el secuestro del centro de la Ciudad de México, y amenazan ahora con el desquiciamiento nacional. Su estrategia fue política, no jurídica. Ante la falta de pruebas, preparemos las trincheras.

"Una disculpa a quienes resulten afectados", repetía AMLO ante las protestas por la toma de Paseo de la Reforma. Ahora, usted disculpe, Andrés Manuel, por las molestias que le ocasiona la legalidad. El fallo del Tribunal fue un mazazo en la nuca del PRD. La unanimidad de los magistrados debilita al movimiento de resistencia civil. Otros siete se suman al complot.

AMLO y su equipo están desesperados. No les bastará que el Tribunal anuncie la apertura de 11 mil 839 casillas en 149 distritos electorales para volver a contar los votos, que obliga a esperar hasta el próximo lunes 14 para saber si este recuento cambia el resultado de la elección presidencial.

Anoche, en el Zócalo, López Obrador pidió a los magistrados rectificar su resolución porque, según él, hay irregularidades en 72 mil casillas. "Vamos a continuar con la resistencia civil", anunció. Por eso, a encender las antorchas y a sacar los machetes. A tomar lo que se pueda. A buscar un mártir. Y qué mejor si ese mártir es Andrés Manuel.

El caudillo buscará que alguien lo injurie para decirse víctima. Que algún tolete le abra la cabeza nuevamente para aparecer ensangrentado en fotografía que le dé la vuelta al mundo. Estar detrás de las rejas para decir: "Sólo así pudieron conmigo".

Ante el escenario que viene, el presidente Fox mantiene la orden de no enviar a la Policía Federal Preventiva para enfrentar la resistencia civil obradorista. También ha descartado remover de su cargo al jefe de la policía capitalina, Joel Ortega. Al escritorio presidencial llegan diariamente encuestas donde la gente pide no generar conflictos mayores. Ni aun en caso de que se tomara el Aeropuerto habría una respuesta de choque. Desde Los Pinos se observa a la rebelión poselectoral como un factor que acelera la construcción de la incipiente democracia mexicana.

Pero en las calles hay temor por la reacción de López Obrador ante la derrota en el Tribunal. "Habrá boicots comerciales, desquiciamiento de teléfonos e internet. Será el dislocamiento de la vida nacional", amenaza el senador perredista Raymundo Cárdenas. A ello se suma la posibilidad de bloqueos de carreteras, de cruces fronterizos. Ni imaginar lo que pasaría en esta ciudad si hay plantones indefinidos en Viaducto, Insurgentes, Tlalpan o Circuito Interior.

Las razones para rechazar la propuesta de contar nuevamente la elección presidencial son contundentes: se consideró infundada la demanda de la coalición Por el Bien de Todos de realizar un recuento voto por voto al no existir respaldo en doctrina y jurisprudencia, ya que solamente se impugnaron 230 de los 300 distritos electorales; 174 impugnaciones fueron infundadas; no hubo respaldo jurídico que comprobara la intervención indebida de funcionarios de gobierno en la elección o la injerencia del Partido Nueva Alianza en favor de Felipe Calderón. La coalición tampoco explicó la demanda de una supuesta imparcialidad del IFE.

Y más: se desestimó la queja de una supuesta negligencia de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales y fue rechazada la pretensión de que los magistrados tomaran en cuenta la experiencia de voto por voto, como en Costa Rica e Italia, porque "no supieron sustentar estos precedentes en favor del demandante".

A la derrota en el Tribunal se suma la descomposición interna en los cuadros del perredismo capitalino. El caso de Alejandro Encinas es lamentable porque el jefe de Gobierno del DF es un hombre de izquierda pura, luchador social respetable quien ha preferido —desafortunadamente para la ciudad— ser leal hacia quien le heredó el poder, en lugar de hacer respetar la ley. Es injusto lo que ocurre con Encinas. A Andrés Manuel no le importa caminar por encima de los cadáveres de sus compañeros.

El fanatismo de algunos perredistas raya en la locura: Marcelo Ebrard —nada menos que el próximo jefe de Gobierno del DF— demuestra lo pequeño que es cuando recomienda a los 138 mexicanos que firmaron el desplegado en apoyo a la legalidad que "abran los ojos y cierren las carteras", insinuando que son corruptos. Sería una blasfemia comparar a Ebrard con alguien de la estatura moral de José Woldenberg. O comparar a Manuel Camacho con Luis Rubio. O a Fernández Noroña con Soledad Loaeza. O al apagado Federico Arreola con Raúl Trejo Delarbre. Qué diferencia.

Seguirán las protestas. Continuarán los delirios. A ver cuándo cierra la herida.

Martín Moreno
Archivos de Poder
martin.moreno@nuevoexcelsior.com.mx mmoreno@reporte.com.mx

Paco Calderon de Reforma

Las siglas A.M.L.O. signifícan: Ahora México Lo Odia

Las siglas A.M.L.O. signifícan: Ahora México Lo Odia

Como era de esperarse de alguien como "rayíto" que como la Chimoltrúfia "así como dice una cosa dice otra", ahora que el TRIFE le negó su recuento "voto por voto" ya se puso a descalificarlos y su promesa de respetar el resultado del TRIFE fue olvidada al igual que todas sus promesas anteriores de respetar y acatar la ley, pero no es nuevo eso en rayíto, toda su historia política ha sido de desacatos a la ley, su máximo punto de popularidad: el "desafuero" fue causado por un desacato que hizo de una orden de un juez por no respetar la propiedad privada (Caso Encino), lo mimo pasó con la expropiación ilegal de la empresa Eumex que se la entregó a su contratísta favorito para que retacara de publicidad del PRD los parabuses del D.F.; Hoy Domingo rayíto dará a conocer nuevas acciones de "resistencia" (resistencia a pensar) y como es de esperarse lanzará a la inmolación a sus feligreses, ya que la presidencia no se le hizo de menos quiere sus mártires y por eso no le importa tener niños en sus plantones, total, son la mejor carne de cañon, y así mientras mantiene coaccionados pasándoles lísta 3 veces al día a los pocos que habítan las carpas en las avenidas, sus plantones ya son un foco de infección por la poca salubridad de los mismos, teniendo a los macheteros de Atenco ahí y robándose la luz con la complicidad del gobierno del D.F. ahora ponen las banderas comunistas para dejar claro cual es la "ideología" de su movimiento y también se "entretienen" viendo videos de Hugo Chávez.....

Al "Juarísta" de rayíto se le olvida una de las máximas del benemérito: "Nada por la fuerza, todo por el derecho y la razón", él ya la convirtió en "Nada por el derecho y la razón, todo por la fuerza", y es que independientemente de su petición de contar votos el colmo del que se dice demócrata es querer que la única resolución posible sea la que ÉL dice, el TRIFE no les otorgó el "voto por voto" simplemente porque ellos no impugnaron la totalidad de las casillas, una de 2: O era plan con maña porque sabían que no se les iba a otorgar tal recuento y así tenían "motivos" para plantarse o deveras rayíto está idiota y sus colaboradores siempre lo engañan, recordemos que díjo que Ponce, Bejarano e Ímaz lo "engañaron" ya que él "no" sabía que recibían dinero de Ahumada y que apostaban en Las Vegas el presupuesto del D.F., entonces ahora a rayíto lo "engañaron" haciéndole creer que deveras había ganado la elección porque tenía "10 puntos de ventaja" y también creía que le iban a dar su recuento total siendo que su abogado "estrella" Horacio Duarte lo "engañó" al no impugnar la totalidad de los distritos electorales y por ello el TRIFE determinó improcedente dicho recuento.....

Pero el mundo de López es de Kafka: vean ésta nota en donde se detiene a un senador del PAN "por obstruir la vía pública" al dejar su sillón en la banqueta por 15 minutos mientras subía sus cosas a una mudanza..... si obstruyes una banqueta por 15 minutos eres delincuente, si eres un "rayíto de esperanza" y bloqueas por varios días las principales avenidas del D.F. eres un "héroe" nacional..... y ahora como Marcelo Ebrard les llamó vendidos a los intelectuales (pejístas incluidos) que firmaron la carta donde dicen que NO hubo fraude pues no queda más que esperar más caos en el D.F. ya que si Encinas es su vil gato, Ebrard también lo es al decir "ya ni modo" a los plantones, ¿quiénes son ahora los políticos "peléles"?..... ¿y qué se puede esperar de Ebrard si como jefe de la policia capitalina dejó crecer el narcomenudeo 700% y dejó que esos mismos narcos quemaran vivos a los policias en Tláhuac?.....

Alex Zvook

viernes, agosto 04, 2006

El Incomprendido

jueves, agosto 03, 2006

No hubo fraude: 135 intelectuales

No hubo fraude: 135 intelectuales

Jueves 3 de Agosto de 2006

El 2 de julio millones de mexicanos fuimos a las urnas para elegir al Congreso de la Unión y al Presidente de la República. En diez estados hubo comicios locales: elegimos a tres gobernadores y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con sus respetivos congresos locales y decenas de ayuntamientos.

Fueron elecciones auténticas entre partidos y candidatos plurales. Ninguna fuerza política ganó todo y ninguna perdió todo. Nuestra votación nos obliga a vivir y convivir en la pluralidad.
La convivencia y la competencia política civilizadas son el principio y el fin de la democracia. Este es el valor que hoy deseamos refrendar, preocupados por un clima público que puede erosionar lo que tanto trabajo ha costado construir.

Quienes firmamos este documento hemos votado por diferentes candidatos y partidos, pero nos unen las siguientes convicciones que creemos son la base para una coexistencia de la diversidad política tolerante y productiva:

1. Todas las fuerzas que participaron en la elección son legítimas. Expresan las propuestas y esperanzas de diferentes franjas de la sociedad. Esa diversidad es una riqueza que debe preservarse. Las elecciones son el único método que garantiza que sean los ciudadanos los que decidan quiénes deben gobernar y legislar.

2. Durante las campañas sobraron descalificaciones, pero la jornada del 2 de julio fue ejemplar por la participación ordenada de más de 42 millones de votantes. Fueron instaladas prácticamente todas las casillas por más de 500 mil ciudadanos sorteados y capacitados por el IFE. Todo ello transcurrió con normalidad. Reconocemos al IFE, más allá de errores puntuales, por su eficacia en la organización de esta tarea gigantesca. Refrendamos nuestra confianza en su imparcialidad y en su independencia.

3. Hemos elegido un Congreso plural donde ningún partido tendrá mayoría absoluta de votos; habrá gobernadores de diferentes partidos, congresos locales y ayuntamientos habitados por la variedad de las opciones políticas. Celebramos que la pluralidad política del país quedó genuinamente expresada en la elección del 2 de julio.

4. Las elecciones siguen probando que son el canal legítimo para la expresión de las más profundas inquietudes de una sociedad compleja como la mexicana. El espectacular crecimiento de la izquierda en estas elecciones confirma que es a través del sufragio como las distintas fuerzas políticas pueden expandir su influencia e insertar sus propuestas en la agenda nacional.

5. Existe, sin embargo, una aguda controversia en torno a la limpieza y validez de la elección presidencial. Quienes firmamos este documento hemos seguido los argumentos y pruebas presentadas en el litigio. NO encontramos evidencias firmes que permitan sostener la existencia de un fraude maquinado en contra o a favor de alguno de los candidatos. En una elección que cuentan los ciudadanos puede haber errores e irregularidades, pero no fraude.

6. Los partidos y candidatos tienen el derecho de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para hacer valer sus inconformidades. Esa es la ruta diseñada para atender dudas, quejas o conflictos electorales. No se pueden erradicar por completo los diferendos en materia electoral. Pero a lo largo de los últimos diez años todos ellos han sido resueltos a través de la vía jurisdiccional. Una vez que el Tribunal ha resuelto, se han terminado todos los conflictos.

7. No debemos alimentar una espiral de crispación y alarma. No inyectemos elementos que envenenen el ambiente político, no enfrentemos a los adversarios como si se tratara de enemigos. Edifiquemos un clima que refuerce la convivencia política en la diversidad.

8. Refrendamos nuestra confianza en el Tribunal Electoral. Es la última y definitiva voz autorizada para desahogar el diferendo en torno a la elección presidencial. No queda sino respetar la resolución del Tribunal.

9. Nuestras instituciones electorales son un patrimonio público que nadie debe lesionar. Son el soporte de una de las libertades fundamentales que los mexicanos hemos conseguido en estos años: la libertad de votar y ser votados sin que nadie manipule nuestro mandato.

Adrián Acosta SilvaLarissa Adler-LomnitzLuis Miguel AguilarHéctor Aguilar CamínJosé Antonio Aguilar RiveraSealtiel AlatristeEliseo AlbertoJorge AlcocerEnrique AlduncinIgnacio AlmadaAsunción ÁlvarezFrancisco Javier AparicioAntonella AttiliRoger BartraEduardo BarzanaRicardo BecerraHumberto BeckUlises BeltránEdmundo BerumenJosé Joaquín BlancoEdmundo CalvaSalvador CamarenaEnrique CanalesJulia CarabiasEmmanuel CarballoMiguel CarbonellMaría Amparo CasarJorge G. CastañedaMarina CastañedaAdolfo CastañónRicardo CayuelaSantiago Corcuera CabezutLorenzo CórdovaRamón Cota MezaIsrael CovarrubiasJosé Luis CuevasLeonardo CurzioLuis de la Barreda SolórzanoJosé Antonio de la PeñaGermán DehesaRoberto Diego OrtegaChristopher Domínguez MichaelDenise DresserIrene Durante MontielJuan EibenschutzRoberto EibenschutzRicardo ElíasÁlvaro EnriqueFernando Escalante GonzalboBeatriz EspejoGuillermo FadanelliFátima Fernández ChristliebJorge Fernández MeléndezHéctor Fix ZamudioEnrique FlorescanoFernando García RamírezLuis Emilio Giménez CachoDavid Gómez-ÁlvarezLuis González de AlbaJosé Antonio González de LeónOlbeth HansbergCarlos HerediaClaudio IsaacÁngel JaramilloFuad JuanGerardo KleinburgEnrique KrauzeLeón KrauzeMario LavistaSoledad LoaezaCassio LuiselliÁngeles MastrettaÁlvaro MatuteSamuel Melendrez LuévanoVíctor Manuel MendiolaMauricio MerinoJean MeyerPedro MeyerMario J. MolinaSilvia MolinaCiro MurayamaHumberto MurrietaBenito NacifEnrique NortenOctavio NovaroFederico NoveloJoel Ortega JuárezAntonio Ortiz Mena López NegretePablo Ortiz MonasterioIgnacio PadillaGuillermo Palacios y OlivaresPedro Ángel PalouDavid Pantoja MoránJulio PatánBraulio PeraltaRafael Pérez GayRafael Pérez PascualJacqueline PeschardErnesto PiedrasJean-Francois Prud’hommeRicardo RaphaelRomán Revueltas RetesFederico Reyes HerolesJorge Javier RomeroAlejandro RossiLuis RubioPablo RudomínDaniel SadaLuis SalazarPedro Salazar UgarteJosé SarukhánCecilia SayegGuillermo SheridanIsabel Silva RomeroCarlos SirventGuillermo SoberónFernanda SolórzanoBeatriz Solís LereeJaime TamayoRicardo TapiaCarlos Tello DíazRaúl Trejo DelarbreJulio TrujilloIsabel TurrentGuillermo Valdés CastellanoEduardo ValleJosefina Zoraida VásquezRodolfo VázquezXavier VelascoDiego VillaseñorJosé WarmanJosé WoldenbergRamón XirauGina ZabludovskyFernando ZertucheLeo Zuckermann

martes, agosto 01, 2006

Una historia desde los campamentos

Nos pasan lista 3 veces al día y si nos vamos podemos perder la casa, dice María Torres, quien duerme sobre cartones en campamento pro López Obrador

Miriam Castillo
1 de Agosto de 2006 Hora de publicación: 10:39


Para los hijos de María Torres el primer día de plantón sobre Paseo de la Reforma fue como un día de campo. En la noche contaron cuentos de terror y a las ocho de la mañana pudieron salir a jugar futbol sobre la avenida, sin autos que interrumpieran su juego.

Sin embargo María, quien vive en Iztapalapa, está preocupada porque no sabe cuánto tiempo debe estar, junto con sus niños, durmiendo sobre cartones y con sólo una cobija. A diferencia de las tiendas de campaña en las cuales pernoctan los líderes perredistas, ella no tiene cafetera eléctrica ni una bolsa de dormir.

Además asegura que el olor en los baños no tardará en ser insoportable. "Pero tenemos que estar aquí porque pasan lista en la mañana, a media tarde y en la noche. Si nos vamos perdemos la casa que esperamos del Invi y mi marido pierde el trabajo que tiene en una construcción", explicó.

María llegó a la marcha del domingo con una bolsa de mandado que tenía seis tortas, dos botellas de agua y tres manzanas. Después del anuncio que hizo Andrés Manuel López Obrador para acampar hasta que el Tribunal Electoral decida si recuenta o no los votos de la elección presidencial, a la ama de casa se le hizo un nudo en el estómago.

"La verdad es que sí me preocupé, porque yo creo que sí tenemos que apoyar a López Obrador con sus marchas, pero dejar mi casa ya se me hace mucho. Tuve que ir por ropa para los niños, unas cobijas, más agua y mis medicinas. Para que vieran que iba yo a regresar le dejé encargados a mis hijos a mi comadre, que se quedó a ver dónde nos iba a tocar", explicó.

Y es que, a pesar de que dice que el apoyo es voluntario, cuando sus compañeros de campamento se alejan confiesa que ella lo hace por su casa.

María y su esposo, Evaristo, pertenecen a una de las asociaciones perredistas inscritas al Invi; ya han aportado cerca de 10 mil pesos para obtener su casa y asegura que tiene miedo de perder su crédito.

"Nos advierten que López Obrador tiene que ganar para que podamos seguir con los programas y con todas las cosas que nos han dado. A mí me cae bien, pero de todas formas no le quiero jugar al valiente y prefiero dormir en cartones unos días a perder mi casa", agregó mientras cuidaba que uno de sus tres hijos no golpeara con una pelota a la diputada Clara Brugada, quien hacía un recorrido por el campamento.

La casa de campaña donde duermen María y sus tres hijos se encuentra en la esquina de Juárez y Reforma. Ayer ella ya tenía una cazuela de barro con frijoles, tres botellas de agua y algunas cobijas, pero asegura que en la noche no fue igual. Tuvieron que conformarse con las chamarras que llevaban y cenar pan con leche fría.

Hasta el momento acampar parece divertido, fuera del frío de las noches y lo incómodo del suelo; lo único que se necesita es un buen pasatiempo.

Los vecinos de María llevaron juegos de mesa, algunas cosas para tejer y un juego de video con baterías.

No obstante, los inconvenientes se agravan conforme transcurren las horas. En tan sólo medio día ya hubo más de una discusión por el agua. Para cocinar y lavarse las manos deben tomar el líquido de uno de los tinacos blancos instalados a lo largo de Reforma. Pero hay esperar su turno y los horarios, porque aseguran que el agua va a escasear y deben racionarla.

"Lo malo es que hasta para eso hay grillas, algunos campamentos ya se pelearon y están decidiendo a quién le toca primero. A este paso no vamos a aguantar más de tres días", lamentó la mujer.